Lugdumum (actual Lyón) año 949 de la fundación de Roma (197 d.c.). Las Legiones de Séptimo Severo derrotan en una brutal batalla a Clodio Albino. Tras el asesinato de Cómodo hasta cinco generales ha pretendido ser el futuro del Imperio. Ya nadie puede impedir la proclamación de un nuevo emperador nacido fuera de Roma. Por él corre sangre púnica, bereber y romana. En el estado mayor del nuevo emperador hay un hispano que le acompaña desde que se conocieron en magistraturas inferiores. Es Publio Cornelio Anulino natural de Florentia Iliberritana, una pequeña ciudad al sureste de Hispania emplazada en un cerro junto a una fértil vega y al pie del Monte Solarius.
Dos años después y con el Imperio ya estabilizado el emperador premia a su amigo hispano con el consulado ordinario. Publio Cornelio Anulino de la gens galeria, con unos 61 años, alcanza en el 199 la más alta magistratura de Roma. Cierto que el poder real del consulado nada tiene que ver con la época Republicana pero para mantener el control absoluto del Imperio los cónsules siguen siendo el poder fundamental en la administración imperial. Estamos, posiblemente, ante el personaje más importante nacido en la Granada romana y esta es su historia.

Plano de planta y alzado del Foro de Florentia Iliberritana de Sánchez Saravia sXVIII
Este granadino universal nacería en el entorno del 138 d.c. En el 158 fue nombrado Cuestor de la ciudad eterna siendo Antonino Pío emperador. Ser hispano era, por aquella época, todo un salvo conducto. Su familia viviría en Florentia Iliberritana del comercio del aceite, de la fabricación de vasijas de cerámica para el transporte o del comercio de esclavos. Cualquiera de estos negocios florecieron en la Granada Romana permitiendo formar a sus hijos en la mismísima capital del mundo.
En el 159 es uno de los Tribunos de la Plebe pero será en el 160, al ser nombrado Pretor, cuando su vida pública empezará ha tomar el rumbo que le llevará al consulado. Coincide con toda seguridad con Lucio Séptimo Severo. Ambos eran ricos provincianos de la orden senatorial y disfrutaban de una posición envidiable. Esa amistad duraría ya para siempre.
Con la llegada al poder de Marco Aurelio en 161, su padre Marco Annio Vero un hispano de la actual Espejo, la carrera política de nuestro granadino universal sigue su curso siendo nombrado Curator Alves Tiberi de 161 al 162. La responsabilidad del estado de las orillas del Tiber y del alcantarillado de la capital del mundo conocido fue siempre un gran honor. Hasta ser nombrado en el 170 como Procónsul de la provincia Senatorial de la Bética su vida transcurrirá a la órdenes, tanto él como Séptimo Severo, a uno de los llamados cinco buenos emperadores.

Inscripción hallada en el actual Carmen de la Concepción en 1754. Museo de Arquelogía de Granada. «A Publio Cornelio Anulino, hijo de Publio, de la tribu galeria, iliberritano, prefecto de la ciudad, cónsul, procónsul de la provincia de África, pretor, tribuno de la plebe, cuestor, legado de la provincia Narbonense, procónsul de la provincia de la Bética, legado de la Legio VII Gemina, Pia, Félix, legado de Augusto propretor de la provincia de Raetia, encargado de la custodia del cauce y márgenes del Tiber»
Poco pudo disfrutar de su tierra como Procónsul, entre el 171 y el 172 las tribus Mauri del norte de África invadieron la Bética. Marco Aurelio le pone al frente de la Legio VII Gemina, acantonada en la actual León, para socorrer ciudades como Singilia Barba (cerca de la actual Antequera).
Aplastada la invasión Mauri es nombrado Procónsul en Raetia (Lago Constanza, Ausburgo) al mando de Legio VIII Augusta con la encomienda de proteger la frontera de las constantes incursiones de los cuados y marcomanos. Marco Aurelio siempre estará pendiente de la frontera norte del imperio enviando a sus mejores legados a esas zonas. Tras cumplir su misión en Raetia Anulio es nombrado Cónsul suffectus (auxiliar) en el 175 y en el 176 es nombrado Procónsul de la Germania Superior (capital en Maguncia, la actual Mainz). Probablemente en ese destino conocerá la muerte del emperador Marco Aurelio en Vindobona, la actual Viena, en el 180.
Conociendo el carácter de Cómodo es lógico que Publio Cornelio Anulino pase a un segundo plano durante su reinado. Tras el asesinato de Cómodo nuestro personaje reaparece para la historia. El nuevo emperador Publio Helio Pertinax cuenta con el eficaz hispano de Florentia Iliberritana nombrándolo, en el 192, Procónsul de la provincia Africana, la tierra de Séptimo Severo.
Tras la muerte de Pertinax cuatro generales son proclamados emperadores por sus legiones. Anulino desde su proconsulado apoyará sin reservas a su amigo Séptimo Severo. Conoce su proyecto de restaurar para el Imperio la sobriedad y sensatez que se perdió tras la muerte de Marco Aurelio.
Reclamado por Séptimo Severo para enfrentarse a Pescenio Níger Anulino participa en la Batalla de Issos del 194 como Legado de una de las doce Legiones que consigue reunir el bando del emperador africano. Liquidado un enemigo interno toda la potencia de la maquinaria bélica romana se dirige contra su enemigo histórico, el imperio Parto. Ante la guerra civil romana los partos han sobrepasado repetidas veces la frontera. La rápida respuesta tras la batalla de Issos toma por sorpresa al ejército enemigo y en poco tiempo cae Ctesifonte. En adelante capital de la provincia romana de Mesopotamia.
Controlado el Oriente del Imperio Publio Cornelio Anulino parte con Séptimo Severo y gran parte de las doce legiones a enfrentarse contra el Procónsul de Britania Clodio Albino. Este, tras conocer la derrota de Pescenio Níger y la exitosa campaña de Séptimo Severo contra los partos decide dejar Britania para esperar la segura batalla en el continente, m. En Lugdunum tendrá lugar una de los enfrentamientos más feroces que se recuerdan entre romanos. La derrota de Albino y su suicido posterior marcará el inicio de la dinastía de los Severos.
La cercanía del granadino Publio Cornelio Anulino al nuevo emperador queda patente con su nombramiento en el 199 como Cónsul y, seguidamente, durante los años 200 a 203 es nombrado Prefecto de la Urbe o Prefecto de Roma, es decir, sustituto del Emperador ante su ausencia.
Dos cónsules ordinarios, cinco consulados suffectus, proconsulados en Britania, África, Raetia, Germania Superior, legados y numerosas magistraturas más fueron la contribución de varias familias originarias de nuestra actual Granada al Imperio Romano en su apogeo. La abrumadora presencia de la época islámica de nuestra ciudad ha empequeñecido esta realidad pero es hora que estos personajes salten de los libros y estudios de los arqueólogos e historiadores al conocimiento de toda la ciudadanía.
Cronología
98 Marco Ulpio Trajano Emperador de Roma
100 Nace Cneo Papirio Eliano Tuscilio en Florentia Iliberritana
112 Quinto Valerio Vegetus, natural de Florentia Iliberritana Cónsul Suffectus.
117 Muere Trajano. Publio Elio Adriano Emperador de Roma
121-131 Cneo Papirio Eliano Tuscilio Legado de Legio XIV Gemina Martia Victrix en Carnutum (austria)
132-134 Adriano nombra a Cneo Papirio Eliano Tuscilio Gobernador de la Dacia Superior
135 Cneo Papirio Eliano Tuscilio Cónsul suffectus
138 Muere Adriano. Tito Fluvio Arrio Antinino Pío Emperador. Nace Publio Cornelio Anulio
En Florentia Iliberritana
145-147 Antonino Pío nombra a Cneo Papirio Elinano Tuscilio Gobernador de Britania.
157 Cneo Papirio Aeliano hijo cónsul suffectus.
158 Publio Cornelio Anulio nombrado Cuestor.
159 Publio Cornelio Anulio Tribuno de la Plebe en Roma
160 Publio Cornelio Anulio Pretor. Coincide con Séptimo Severo.
161 Muere Antonino Pío. Marco Aurelio Antonino Emperador y Lucio Vero Augusto
161-162 Publio Cornelio Anulio Curator Alves Tiberi. Responsable del estado de las orillas del Tiber y del alcantarillado de la ciudad.
170 Publio Cornelio Anulino es nombrado por Marco Aurelio Procónsul de la Bética
171/172 Invasión de los Mauri. Marco Aurelio le pone a Publio Cornelio Anulio al frente de la Legio VII Gemina y los aplasta.
173 Publio Cornelio Anulino Procónsul en Raetia (Lago Constanza, Ausburgo)
175 Publio Cornelio Anulino Cónsul suffectus
176 Publio Cornelio Anulino Procónsul en Germania Superior capital Maguncia (Mainz)
177 Muere Lucio Vero. Cómodo Augusto de Roma
180 Muere Marco Aurelio en Vindobona (Viena). Lucio Aurelio Cómodo Antonino Emperador
184 Cneo Papirio Aeliano Nieto Cónsul ordinario.
192 Asesinato de Cómodo, Publio Helvio Pértinax Emperador. Publio Cornelio Anulino Procónsul de la provincia Africana. Séptimo Severo Procónsul en la Panonia Superior.
193 Muere Pertinax. Publio Cornelio Anulino apoya a Séptimo Severo. Al mando de las legiones derrota a Pescenio Níger en la batalla de Issos. Lucio Séptimo Severo Emperador
195 Publio Cornelio Anulino a las órdenes de Séptimo Severo emperador de Roma lucha contra los Partos.
197 Publio Cornelio Anulino en las filas de Séptimo Severo participa en la Batalla de Lugdunum (Lyón) contra Clodio Albino.
199 Publio Cornelio Anulino es nombrado Cónsul ordinario por Séptimo Severo
200 a 203 Publio Cornelio Anulino es el Prefecto de la Urbe.
211 Muere Séptimo Severo en York. Publio Séptimo Geta Emperador, Caracalla Augusto
212 Muere Geta. Lucio Séptimo Casiano “Caracalla” Emperador
216 Publio Cornelio Anulio hijo Cónsul suffectus
Grabado guardado en el Museo Arquelógico de Granada
Bibliografía
1.- Florentia Iliberritana. La Ciudad de Granada en época Romana. Margarita Orfila Pons
Editorial UGR
2.- Personajes de la Granada Romana. Miguel Jiménez Jiménez. Comares