La Política con Mayúsculas.

Toda mi relación con el mundo agrario son un olivo, un mandarino y un limonero que planté en unos maceteros justo en la zona más reservada del patio. Cada uno en el suyo que para eso sí soy espléndido. Este otoño cumplirán un año y dudo que superen su segundo invierno si siguen esperanzados a mis cuidados. Tengo otras prioridades las cosas como son. Con semejante curriculum hablar de la PAC y su negociación es casi tanta temeridad como pretender que un día probaré las aceitunas, los limones o las mandarinas.

Leyendo todo lo que últimamente ha caído en mis manos sobre esa negociación tan crucial para nuestra tierra hay algo que sí he llegado a entender. No, no son los asuntos de cuotas, ayudas, compensaciones. Tampoco si ha ganado el sur de Europa o lo han hecho los contribuyentes netos de la Unión Europea. No tengo muy claro si los olivareros salen mejor parados que los del algodón o los de la remolacha. Pero si mi comprensión lectora sigue en suficiente estado de revista diría que  al campo andaluz le ha salido bien la estrategia planteada por las diferentes administraciones del Estado.

Por una vez todos los medios están de acuerdo, los objetivos más ambiciosos han sido conseguidos y mucha culpa de ese rotundo éxito es atribuible a lo que la sociedad lleva años demandando a voz en grito de nuestros políticos. Por lo que parece un Ministro del Gobierno de España y un Consejero de la Junta de Andalucía han decidido aparcar la política de titulares, que tanta ruina le ha traído a esta tierra, y se han dedicado a unificar criterios, establecer objetivos comunes y presentarse ante la Unión Europea con una sola voz. Ni el uno ni el otro se han pisado la manguera ni se han puesto la zancadilla. He llegado a dudar que sean compatriotas nuestros.

Pero como en esta vida todo se acaba y las lunas de miel tornan en hiel con un simple pestañeo, a esta demostración de política con mayúsculas le han puesto la proa y corre el riesgo de no superar este invierno político que se le echa encima. Mi olivo, mandarino y limonero tienen más oportunidades de sobrevivir a los helazos que llegarán aunque las chicharas ahora lo pongan en duda.

Los políticos con  minúsculas, de luces cortas y aspiraciones largas, se sienten incómodos cuando el éxito es compartido y prefieren brindar por el fracaso si corren el más mínimo riesgo de no acabar con la medalla en su pechera. Esta variedad que tanto abunda en nuestra tierra prefieren llevarnos de nuevo a la guerra de trincheras embarradas, en las que resto somos carne de cañón, antes que aparecer en una foto que ellos crean que le resta votos. La política con mayúsculas siempre fue flor de un día a lo largo de nuestra historia y así nos luce

Anuncio publicitario
Publicado en Política | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Primarias con segundas

Raro es el día que no me pregunto que pinto yo afiliado al PSOE. Más raro es el día que no me pregunto que pasó por mi cabeza ese día de dos mil ocho para que, con cuarenta años a la cola, diese el paso para formar parte de una de las estructuras más anquilosadas y reticentes al cambio que gestionan nuestra renqueante democracia. Esas preguntas suelen atosigarme principalmente por la mañana con el periódico, el café y la tostada o ante cualquiera de los noticieros de televisión o radio con los que me fustigo sistemáticamente. Cada vez que leo una patraña lanzada desde estas siglas u otras, una excusa de mal perdedor de unos o los otros, o un mensaje patético que pretende justificar lo injustificable dudo entre si nos toman por indocumentados o por tontos de baba si encima pagamos cuota.

Sin solución de continuidad la barra de esa cafetería me recuerda que lo hice harto de quejarme de esos mismos atropellos intelectuales escuchados durante los últimos veinte años con indiferencia de las siglas que coronaba al insurrecto actuante sin más interlocutor que esa barra, el camarero o mi círculo más cercano.  La misma barra me recuerda también que di el paso harto de ver los toros desde la barrera pensando que, por formar parte de la maquinaria aún siendo invisible, aumentaba mi derecho al pataleo e, incluso, podría llegar a colaborar en hacer del partido lo que debería ser, una herramienta para la transformación de la sociedad en aras del bien común. Si elegí el PSOE es porque me dominaba, y así sigue, mi parte socialdemócrata con sus toques de liberalismo económico. Sí, esa ideología que tantos palos le dan últimamente de un lado y del otro. Palos de los que quieren planificar hasta la hora de ir al retrete y palos de los que creen que el mercado se regula solito como por arte de magia. Otra vez mi eterna equidistancia tuvo que salir a flote.

Durante todos estos años de militancia sólo en las elecciones municipales del dos mil once percibí que funcionaba la maquinaria, que no estaba gripada, que se escuchaba, que se trabajaba por mejorar las condiciones de vida del municipio, que no era algo guisado por unos pocos y servido en plato frío para el resto. Que nos arrasarán por mayoría absoluta no cambia mi percepción de aquellos días, el orgullo ser reparó en pocos días. De cómo fueron tratadas las bases para las generales y andaluzas siguientes mejor me callo que igual sube el pan, la leche y los huevos. El IVA que de estos productos sigue reducido.

Durante estos pocos años que dura mi militancia la sordera y ceguera crónica les impide ver que ya no valen avales, delegados, intermediarios ni otros paripés como estas primarias con segundas. No entienden, o no quieren entender, que para ser elegidos el votante debe percibir al partido como una entidad que sabe escuchar, proponer y diseñar soluciones para sus problemas. Y si no escucha y no atiende a sus militantes tomándolos sistemáticamente por menores de edad es fácil llegar a la conclusión que, pasito a pasito, no les votarán ni nuestros padres, hermanos y mucho menos amigos. Para primos ya estamos los militantes.

Con la estrategia del palo y la zanahoria, zanahoria con forma de conferencia política, llevan años mareando la perdiz y retrasando la única solución para estos partidos oxidados y ventajistas. Financiación transparente, primarias, listas abiertas, limitación de mandatos, un militante un voto, imposibilidad de concurrir cargo orgánico y público, respeto escrupuloso a la separación de poderes y un sinfín de puntos que ya todos nos sabemos al estilo de la lista de los Reyes Godos.

La última afrenta son estas Primarias Express. Sí, afrenta al menos para mí. Tomar una de las demandas más importantes de la militancia de base, la que debería ser el motor que regenere sistemáticamente a las personas, y descafeinarla a la carrera por unas prisas que no se explican más que para ungir a la candidata designada se le puede llamar perfectamente afrenta. Es por eso que prestaré mi aval al candidato que estimo más preparado para representar a Andalucía desde esa socialdemocracia apaleada y que, creo, ha comprendido que los años de marear la perdiz se han acabado. Son tantos los frentes que tiene Andalucía que lo último que necesitamos es que se siga dando prioridad al partido y sus cuitas por delante de los andaluces. Son tantas las batallas que debe librar Andalucía en España y Europa que quiero que me dejen votar a la persona que yo estime mejor preparada. Por eso lo intentaré una vez más dando mi aval de militante de base cansado de perseguir la zanahorias a Luis Planas Puchades, el mejor candidato de los tres que han dado el paso al frente.

Publicado en Política | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El Granada, @perezreverte, Yo y Twitter.

No recuerdo bien si fue la eliminatoria de la Copa del Rey entre el Granada y el Betis o mis primeras visitas al «Bar de Lola» lo que me hizo desembarcar en twitter para no dejarlo más. Para aquellos que lo han olvidado, en agosto de 2010 un Granada anclado en segunda B le plantó cara a un Betis que fue infiel a su lema y no perdió, para disgusto nuestro. Sin solución de continuidad aparecieron en pantalla, luego supe que se llamaba TL, un rosario de tuits de @perezreverte desarrollando un tema.

Me invitó a pasar al fondo de la barra para tomarnos algo y yo, que soy de natural educado, pasé y allí sigo desde entonces alternando fútbol, política y viendo como cada domingo don Arturo da de comer a los patos y acreditando que la comprensión lectora no es el fuerte de las aves acuáticas.

Con los primeros fríos de ese año, las enaguas sobre las rodillas y camino del primer ascenso glorioso del Granada ya iba entrando en calor en eso de lanzar tuits. Qué si tenía pensado entrar en política le pregunté desde el fondo del bar a @perezreverte. Supongo que el sopor de la mesa camilla no me permitió ser más imaginativo. Supongo que a don Arturo ese día le pillé de buenas y me despachó cortésmente con un “usted no me lee mucho”.

Miles de tuits más tarde,  dos ascensos consecutivos en el zurrón y cinco años sobreviviendo en  el  erial del sector de la construcción hacen que cualquiera se crea capaz de afrontar casi cualquier cosa, así que decidí participar en la alimentación dominical de los patos con cierta carga de ironía.

Unos folletos publicados, no recuerdo porque administración, sobre el lenguaje políticamente correcto estaba siendo triturados por el escritor-periodista-tuitero. Con las limitaciones de mi escritura y la temeridad del tuitero que ya se cree capaz de todo lancé un tuit irónicamente contrario a la posición de Pérez-Reverte cuando estaba completamente de acuerdo con su postura. Ya saben, esa floritura que es negar irónicamente algo para refrendar la afirmación original.

Mi ironía no fue entendida y, esta vez sí, recibí una cornada en la femoral mientras el Granada se jugaba la permanencia y yo la honra tuitera. Si no estuviéramos en el bar de Lola, donde respeto a todos, le diría que acaba de escribir usted una idiotez. Pero no se lo digo.” Me dijo. “Vaya, pensé que su inteligencia le permitiría captar la ironía incluso en Twitter… parece que no es así. Lo lamento…” le dije, mientras me hacía un torniquete para dejar de chorrear sangre tuitera.

Al fuego cruzado se incorporaron tuiteros de todos los gustos, colores y sabores hasta que uno dio con la clave, @kurt_godel. Un simple y humilde emoticono que remataba mi primer tuit fue la prueba de mi pretendida, y fracasada,  ironía. “;)”. El resto ya es historia, tras el clásico “clic”, y antes de dar cuenta del “puto venado”, D Arturo pidió disculpas por no cazar mi pobre ironía dando pie a #miminutodegloria en Twitter.

ScreenHunter_39 Jun. 20 21.47

Por lo que a mi respecta sigo disfrutando los domingos con el fútbol desde el Bar de Lola con la satisfacción mal disimulada de ser uno de los 437 tuiteros a los que @perezreverte sigue y, estoy seguro, que está hasta el gorro de las andanzas del Granada en primera, del #OturaShow y de mi inquina casi enfermiza contra las Diputaciones y la estimación por módulos. Cosas de tuiteros.

Artículo publicado por Ideal en la revista del #TATGranada el 20 de Junio de 2013

Publicado en de todo un poco | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

Publio Cornelio Anulino, Cónsul de Roma.

Lugdumum  (actual Lyón) año 949 de la fundación de Roma (197 d.c.). Las Legiones de Séptimo Severo derrotan en una brutal batalla a Clodio Albino. Tras el asesinato de Cómodo hasta cinco generales ha pretendido ser el futuro del Imperio. Ya nadie puede impedir la proclamación de un nuevo emperador nacido fuera de Roma. Por él corre sangre púnica, bereber y romana. En el estado mayor del nuevo emperador hay un hispano que le acompaña desde que se conocieron en magistraturas inferiores. Es Publio Cornelio Anulino natural de Florentia Iliberritana, una pequeña ciudad al sureste de Hispania emplazada en un cerro junto a una fértil vega y al pie del Monte Solarius.

Dos años después y con el Imperio ya estabilizado el emperador premia a su amigo hispano con el consulado ordinario. Publio Cornelio Anulino de la gens galeria, con unos 61 años, alcanza en el 199 la más alta magistratura de Roma. Cierto que el poder real del consulado nada tiene que ver con la época Republicana pero para mantener el control absoluto del Imperio los cónsules siguen siendo el poder fundamental en la administración imperial. Estamos, posiblemente, ante el personaje más importante nacido en la Granada romana y esta es su historia.

Plano de planta y alzado del Foro de Florentia Iliberritana de Sánchez Saravia sXVIII

Plano de planta y alzado del Foro de Florentia Iliberritana de Sánchez Saravia sXVIII

Este granadino universal nacería en el entorno del 138 d.c.  En el 158 fue nombrado Cuestor de la ciudad eterna siendo Antonino Pío emperador. Ser hispano era, por aquella época, todo un salvo conducto. Su familia viviría en Florentia Iliberritana del comercio del aceite, de la fabricación de vasijas de cerámica para el transporte o del comercio de esclavos. Cualquiera de estos negocios florecieron en la Granada Romana permitiendo formar a sus hijos en la mismísima capital del mundo.

En el 159 es uno de los Tribunos de la Plebe pero será en el 160, al ser nombrado Pretor, cuando su vida pública empezará ha tomar el rumbo que le llevará al consulado. Coincide con toda seguridad con Lucio Séptimo Severo. Ambos eran ricos provincianos de la orden senatorial  y disfrutaban de una posición envidiable. Esa amistad duraría ya para siempre.

Con la llegada al poder de Marco Aurelio en 161, su padre Marco Annio Vero un hispano de la actual Espejo, la carrera política de nuestro granadino universal sigue su curso siendo nombrado Curator Alves Tiberi de 161 al 162. La responsabilidad del estado de las orillas del Tiber y del alcantarillado de la capital del mundo conocido fue siempre un gran honor. Hasta ser nombrado en el 170 como Procónsul de la provincia Senatorial de la Bética su vida transcurrirá a la órdenes, tanto él como Séptimo Severo, a uno de los llamados cinco buenos emperadores.

Inscripción hallada en el actual Carmen de la Concepción en 1754. Museo de Arquelogía de Granada.  "A Publio Cornelio Anulino, hijo de Publio, de la tribu galeria, iliberritano, prefecto de la ciudad, cónsul, procónsul de la provincia de África, pretor, tribuno de la plebe, cuestor, legado de la provincia Narbonense, procónsul de la provincia de la Bética, legado de la Legio VII Gemina, Pia, Félix, legado de Augusto propretor de la provincia de Raetia, encargado de la custodia del cauce y márgenes del Tiber"

Inscripción hallada en el actual Carmen de la Concepción en 1754. Museo de Arquelogía de Granada. «A Publio Cornelio Anulino, hijo de Publio, de la tribu galeria, iliberritano, prefecto de la ciudad, cónsul, procónsul de la provincia de África, pretor, tribuno de la plebe, cuestor, legado de la provincia Narbonense, procónsul de la provincia de la Bética, legado de la Legio VII Gemina, Pia, Félix, legado de Augusto propretor de la provincia de Raetia, encargado de la custodia del cauce y márgenes del Tiber»

Poco pudo disfrutar de su tierra como Procónsul, entre el 171 y el 172 las tribus Mauri del norte de África invadieron la Bética. Marco Aurelio le pone al frente de la Legio VII Gemina, acantonada en la actual León, para socorrer ciudades como Singilia Barba (cerca de la actual Antequera).

Aplastada la invasión Mauri es nombrado Procónsul en Raetia (Lago Constanza, Ausburgo) al mando de Legio VIII Augusta con la encomienda de proteger la frontera de las constantes incursiones de los cuados y marcomanos. Marco Aurelio siempre estará pendiente de la frontera norte del imperio enviando a sus mejores legados a esas zonas. Tras cumplir su misión en Raetia Anulio es nombrado Cónsul suffectus (auxiliar) en el 175 y en el 176 es nombrado Procónsul de la Germania Superior (capital en Maguncia, la actual Mainz). Probablemente en ese destino conocerá la muerte del emperador Marco Aurelio en Vindobona, la actual Viena, en el 180.

Conociendo el carácter de Cómodo es lógico que Publio Cornelio Anulino pase a un segundo plano durante su reinado. Tras el asesinato de Cómodo nuestro personaje reaparece para la historia. El nuevo emperador Publio Helio Pertinax cuenta con el eficaz hispano de Florentia Iliberritana  nombrándolo, en el 192, Procónsul de la provincia Africana, la tierra de Séptimo Severo.

Tras la muerte de Pertinax cuatro generales son proclamados emperadores por sus legiones. Anulino desde su proconsulado apoyará sin reservas a su amigo Séptimo Severo. Conoce su proyecto de restaurar para el Imperio la sobriedad y sensatez que se perdió tras la muerte de Marco Aurelio.

Reclamado por Séptimo Severo para enfrentarse a Pescenio Níger Anulino participa en la Batalla de Issos del 194 como Legado de una de las doce Legiones que consigue reunir el bando del emperador africano. Liquidado un enemigo interno toda la potencia de la maquinaria bélica romana se dirige contra su enemigo histórico, el imperio Parto. Ante la guerra civil romana los partos han sobrepasado repetidas veces la frontera. La rápida respuesta tras la batalla de Issos toma por sorpresa al ejército enemigo y en poco tiempo cae Ctesifonte. En adelante capital de la provincia romana de Mesopotamia.

Controlado el Oriente del Imperio Publio Cornelio Anulino parte con Séptimo Severo y gran parte de las doce legiones a enfrentarse contra el Procónsul de Britania Clodio Albino. Este, tras conocer la derrota de Pescenio Níger y la exitosa campaña de Séptimo Severo contra los partos decide dejar Britania para esperar la segura batalla en el continente, m. En Lugdunum tendrá lugar una de los enfrentamientos más feroces que se recuerdan entre romanos. La derrota de Albino y su suicido posterior marcará el inicio de la dinastía de los Severos.

La cercanía del granadino Publio Cornelio Anulino al nuevo emperador queda patente con su nombramiento en el 199 como Cónsul y, seguidamente, durante los años 200 a 203 es nombrado Prefecto de la Urbe o Prefecto de Roma, es decir, sustituto del Emperador ante su ausencia.

Dos cónsules ordinarios, cinco consulados suffectus, proconsulados en Britania, África, Raetia, Germania Superior, legados y numerosas magistraturas más fueron la contribución de varias familias originarias de nuestra actual Granada al Imperio Romano en su apogeo. La abrumadora presencia de la época islámica de nuestra ciudad ha empequeñecido esta realidad pero es hora que estos personajes salten de los libros y estudios de los arqueólogos e historiadores al conocimiento de toda la ciudadanía.

Cronología

98 Marco Ulpio Trajano Emperador de Roma

100 Nace Cneo Papirio Eliano Tuscilio en Florentia Iliberritana

112 Quinto Valerio Vegetus, natural de Florentia Iliberritana Cónsul Suffectus.

117 Muere Trajano. Publio Elio Adriano Emperador de Roma

121-131 Cneo Papirio Eliano Tuscilio Legado de Legio XIV Gemina Martia Victrix en Carnutum (austria)

132-134 Adriano nombra a Cneo Papirio Eliano Tuscilio Gobernador de la Dacia Superior

135 Cneo Papirio Eliano Tuscilio Cónsul suffectus

138 Muere Adriano. Tito Fluvio Arrio Antinino Pío Emperador. Nace Publio Cornelio Anulio

En Florentia Iliberritana

145-147 Antonino Pío nombra a Cneo Papirio Elinano Tuscilio Gobernador de Britania.

157 Cneo Papirio Aeliano hijo cónsul suffectus.

158 Publio Cornelio Anulio nombrado Cuestor.

159  Publio Cornelio Anulio Tribuno de la Plebe en Roma

160 Publio Cornelio Anulio Pretor. Coincide con Séptimo Severo.

161 Muere Antonino Pío. Marco Aurelio Antonino Emperador y Lucio Vero Augusto

161-162 Publio Cornelio Anulio Curator Alves Tiberi. Responsable del estado de las orillas del Tiber y del alcantarillado de la ciudad.

170 Publio Cornelio Anulino es nombrado por Marco Aurelio Procónsul de la Bética

171/172 Invasión de los Mauri. Marco Aurelio le pone a Publio Cornelio Anulio al frente de la Legio VII Gemina y los aplasta.

173 Publio Cornelio Anulino Procónsul en Raetia (Lago Constanza, Ausburgo)

175 Publio Cornelio Anulino Cónsul suffectus

176 Publio Cornelio Anulino Procónsul en Germania Superior capital Maguncia (Mainz)

177 Muere Lucio Vero. Cómodo Augusto de Roma


180 Muere Marco Aurelio en Vindobona (Viena). Lucio Aurelio Cómodo Antonino Emperador

184 Cneo Papirio Aeliano Nieto Cónsul ordinario.

192 Asesinato de Cómodo, Publio Helvio Pértinax Emperador. Publio Cornelio Anulino Procónsul de la provincia Africana. Séptimo Severo Procónsul en la Panonia Superior.

193 Muere Pertinax. Publio Cornelio Anulino apoya a Séptimo Severo. Al mando de las legiones derrota a Pescenio Níger en la batalla de Issos. Lucio Séptimo Severo Emperador

195 Publio Cornelio Anulino a las órdenes de Séptimo Severo emperador de Roma lucha contra los Partos.

197 Publio Cornelio Anulino en las filas de Séptimo Severo participa en la Batalla de Lugdunum (Lyón) contra Clodio Albino.

199 Publio Cornelio Anulino es nombrado Cónsul ordinario por Séptimo Severo

200 a 203 Publio Cornelio Anulino es el Prefecto de la Urbe.

211 Muere Séptimo Severo en York. Publio Séptimo Geta Emperador, Caracalla Augusto

212 Muere Geta. Lucio Séptimo Casiano “Caracalla” Emperador

216 Publio Cornelio Anulio hijo Cónsul suffectus

Grabado guardado en el Museo Arquelógico de Granada

Bibliografía

1.- Florentia Iliberritana. La Ciudad de Granada en época Romana. Margarita Orfila Pons

Editorial UGR

2.- Personajes de la Granada Romana. Miguel Jiménez Jiménez. Comares

Publicado en Historia | Deja un comentario

Círculo vicioso

La Encuesta de Población Activa desprende que 3.580 españoles pierden su empleo cada día. Desde que el pasado jueves se publicó, 17.900 personas más estarán ya presentado su documentación en la oficina desempleo más cercana. Me pongo en su pellejo, si eso puede hacerse, y me imagino con la sensación de ser engullido por esa ola que nos persigue desde hace cinco años.

Tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros como única esperanza para los que ya han sido atrapados por esa ola y a los que nos pisa los talones nos dijeron que, si eso, a finales de 2014 se invertirá la tendencia. Este Gobierno se ha desfondado en poco más de un año y no puede refugiarse en la prensa que le aupó al gobierno ni en sus votantes vistas las portadas de los periódicos. Al que más y al que menos no les llega la camisa al cuello tras comprobar que ni saben ni puede ni tiene un modelo. O si lo tienen y es peor.

Con la demanda extenuada por sucesivas subidas de impuestos que arrastramos desde 2010, las pymes y autónomos sobrevivimos menguando trimestre a trimestre, mendigando banco a banco y despidiendo compañeros con la simple esperanza de tener la orilla al alcance de nuestras propias fuerzas. Ayer, nos dejaron claro que todo apunta a que no serán suficientes. Nuestras fuerzas, digo.

Lo del pasado viernes fue otra vuelta de tuerca contra la demanda lo diga Agamenón o su porquero. Claro que se suben de nuevo los impuestos y afectan directamente a los mismos que nos ha afectado esta crisis-estafa que llevamos padeciendo años. ¿Pretende este Gobierno que alguien crea que las entidades bancarias no repercutirán esa nueva tasa por los depósitos a sus clientes? ¿Creen qué esa subida del impuesto de sociedades no acabarán afectando a los empleados y por tanto al consumo? ¿Es consciente el Sr. Ministro que subir el impuesto sobre los vehículos más contaminantes, que son los más antiguos, afecta directamente a la capa de la sociedad más afectada por esta situación? Dada la trayectoria de este Ministro igual está convencido que Pymes y familias no cambiamos los vehículos por pura falta de patriotismo y solidaridad con el sector del automóvil.

ScreenHunter_171 Apr. 29 09.09

Si a esa vuelta de tuerca contra la demanda le sumamos que la lucha contra la economía sumergida sigue aparcada en algún despacho es fácil concluir que ese nuevo cuadro macro económico tiene los días contados. Volverán a fallar. Y creo que lo saben. La demanda acelerará su caída, la destrucción de empleo repuntará y, en unos meses, nos dirán que el escenario se ha complicado y deben tomar más medidas. Sanidad, educación, pensiones y Justicia una vez más que vayan poniendo sus barbas en remojo.

Es el círculo vicioso de la política de mesa camilla que está perfectamente engrasado para proteger estructuras caducas como las Diputaciones Provinciales o, por poner otro ejemplo, fundaciones de los partidos políticos que nadie sabe muy bien a le que dedican el dinero público que reciben. Círculo vicioso que, con descaro infinito, nos lleva al límite a empresas y familias con más presión fiscal y menos derechos mientras es capaz de crear un nuevo organismo, la SAREB, que presentando unas pérdidas de 5,5 millones en 2012 sus directivos se ha levantado 33000 euros al mes sin que nadie diga nada salvo que esta ruina es nuestra y que paguemos para que siga el círculo y el vicio.

Artículo publicado en www.lexnews.es el lunes 29 de abril de 2013

Publicado en Política | Deja un comentario

La ruleta rusa

Los primeros años post-burbuja, en los que todavía éramos “sector”, cualquier hijo de vecina se veía en condiciones de darnos lecciones y pontificar sobre el porqué nos veíamos patas arriba. Desde la política que debíamos reinventarnos, desde las escuelas de negocios que en el exterior estaba la solución y la prensa pendientes si el Presidente decía o no de una vez la palabra “crisis” no veían que, en nuestro derrumbe, nos llevaríamos por delante hasta al apuntador.

En el fondo del pozo, mientras intentamos reinventarnos, hemos ido haciendo sitio al resto de la sociedad que ha ido llegando tras aplacarse la onda expansiva de nuestro estallido.  Cinco años buscando el fondo de ese pozo para tener un punto de apoyo desde dónde empezar de nuevo y resulta que el Ministro Montoro  nos ha dado la solución, nos ha abierto los ojos de par en par y nos ha puesto en la senda de la salvación. Empiezo a comprender que capacidades ocultas le adornan para llegar a ser el timonel de nuestra economía.

images

Huérfanas de maquinaria y operarios las naves están pidiendo a gritos ruletas, mesas de juego y tragaperras. Dónde estaba la prensa quedarán perfectas un par de mesas para blackJack y tres para jugar a los dados. En el lugar de la paletizadora, que andará ya por Israel, pondremos una zona para mesas de poker. Para el mercado de Granada con dos ruletas, una de estilo francés y otra americano creo que serán suficientes y en los antiguos secaderos una bolera pinta bien. En cuanto al personal sin problema, ya que no hemos sido capaces de reciclarnos para fabricar microchips invertiremos la indemnización del desempleo en formarnos como crupiers. Los que siempre hemos sido torpes con las cartas nos colocaremos tras la barra aunque sea americana.

Tantos años pensando que si la unidad familiar pudiese desgravarse todos los gastos sería un arma de destrucción masiva contra la economía sumergida y resulta que la solución estaba en que desgraven las pérdidas en el juego. Dentista, abogado, médico, fontanero, electricista, gasoil de calefacción o para el coche son gastos sin glamour, son gastos de hormiguita y el señor Ministro no está para esas pequeñeces mientras las cigarras le adulan. Tantos años hablando que las familias han evitado el derrumbe definitivo de este país y resulta que acabaremos reuniéndonos alrededor de un cartón de bingo cantando ¡línea! por no llorar.

imgres

Amnistía fiscal para las cigarras, desgravaciones para los que se funden el dinero negro y blanco en los casinos, presión impositiva descomunal para las hormiguitas y amenazas para todos. Aquí hay uno que ya está jugando a la ruleta, rusa para más señas.

Publicado en Ideal Granada el lunes 8 de abril de 2013

Publicado en Política | Etiquetado , , , , , , , | 1 Comentario

Extracto de un artículo

Un amigo que sabe del pie que cojeo me ha mandado el extracto de un artículo.

«Todos los trabajadores, ante la angustiosa situación presente, han de preguntarse a qué se debe el que, a pesar de los constantes cambios de Gobierno, a pesar de haber gobernado las izquierdas, a pesar de los Gobiernos de centro y de derecha, el paro aumente sin cesar, la carestía de vida se haga cada vez más agobiadora y la pugna entre las clases sea cada día más áspera.

Fácil es comprobar la existencia de estos problemas y aun su agravación. Con Gobiernos en que figuraban ministros socialistas, todas las calamidades que abruman a la masa obrera no sólo no tuvieron solución, sino que se agudizaron. Con Gobiernos de derecha, toda la política se orienta en contra de los productores; empeoran las condiciones de trabajo, se reducen los jornales, aumentan las jornadas, se los persigue, etc.

¿Qué significa esta coincidencia en el fondo de los partidos políticos, sean de derechas o sean de izquierdas? Significa que el régimen de partidos es incapaz de organizar un sistema económico que ponga a cubierto a la masa popular de estas angustias; que tanto unos partidos como otros están al servicio del sistema capitalista.

Mientras la terrible crisis económica actual ha arruinado o está en camino de arruinar a los modestos productores, y la masa obrera sufre como nunca la pesadilla del paro, la cifra de los beneficios obtenidos por los beneficiarios del orden actual de cosas, los dueños de la Banca, es elevadísimo. Así la tarea urgente que tienen los productores es ésta: destruir el sistema liberal, acabando con las pandillas políticas y los tiburones de la Banca.» 

Así, sin más información, muchos podemos estar de acuerdo en los párrafos que el autor dedica al diagnóstico. En cuanto llegamos a la conclusión vemos que hay gato encerrado. No les recrimina a los partidos políticos su falta de democracia interna, sus pocas ganas de reforma interna para ser el instrumento de mejora continua que necesita nuestra democracia, no les afea que se centren en tapar sus vergüenzas en lugar de poner remedio. Se limita a equipararlos y pide su disolución por la vía rápida. En la actualidad muchos grupos de todo color y pelaje defienden algo así. Yo, que le tengo la proa puesta a la política de #mesacamilla suscribo en gran parte ese diagnóstico. Cegados por la captación de poder elecciones tras elecciones los partidos no han cumplido su misión y están en manos de los grupos de poder.

Pero como no hay nada mejor que seguir leyendo resulta que a diagnósticos similares conclusiones dispares y, ya que tengo fresca la semana santa me permito esta cita: “Perdónales Padre pues no saben lo que hacen”. No tienen ni idea lo que se hacen –ó sí que sería peor-. Los partidos políticos son una herramienta imprescindible para un sistema plenamente democrático y es nuestra obligación exigirles cambios internos a la carrera para que actúen con libertad ante todos los que siembran a su. Si no lo hacen, y rápido, los que defienden su eliminación y sustitución por ellos sabrán que ganarán la partida. De momento van por delante en el marcador gracias a la miopía de los aparatos de los partidos.

Por cierto, es un extracto de un artículo publicado en el periódico “Arriba” el veintiuno de noviembre de 1935 firmado por un tal José Antonio Primo de Rivera. Me ahorro indicar quienes tienen discursos similares en la actualidad.

Publicado en de todo un poco | Deja un comentario

Gor siglo XX, Loja siglo XXI.

En Gor hace un siglo, año arriba año abajo, un estribo que no quería estarse quieto condenó al desuso a uno de los mayores viaductos ferroviarios de la península ibérica. Tras innumerables intentos para su estabilización los técnicos y la compañía The Granada Railway asumieron su fracaso y cambiaron el trazado aproximándolo al centro urbano realizando el conocido como “puente chico” de Gor. Que la línea fuese ideada políticamente en 1870 y que entrase en uso en 1906 entra dentro de los cánones de la obra pública en la provincia de Granada. En nuestra línea.

El "puente grande" de Gor en construcción 1912

El «puente grande» de Gor en construcción 1912

El "puente chico" de Gor

El «puente chico» de Gor

Cuentan que durante el tiempo que los técnicos tardaron en asumir su fracaso y la construcción del nuevo trazado los viajeros de la línea Almendrícos-Guadix se apeaban en un extremo del viaducto y lo recorrían a pie, cuatrocienteos metros, hasta tomar otro tren para continuar el viaje. Toda una experiencia. Lo temporal se hizo norma y el gran viaducto acabó vendido y trasladado a la nueva línea de tranvías de la vega. En Dúrcal le llamaro el “puente de lata” y ahí sigue. Otra historia muy de la obra pública granadina esta del tranvía, pero vamos a dejarla para otro día.

Ciento seis años más tarde del fracaso en el «puente grande» de Gor en Loja se están poniendo todos los mimbres y esfuerzos para que se repita la historia pero esta vez no es un estribo de un puente el que echará al traste el proyecto. Esta vez la decisión no será por un problema técnico, será una decisión política. Esta vez podremos señalar  con nombres y apellidos a los que cometerán semejante atropello a toda una provincia. Si finalmente optan or «adecentar» el trazado actual para salvar Loja los granadinos y turistas del siglo XXI no caminaremos bajo el túnel de San Francisco con las maletas a cuestas como hicieron nuestros antepasados sobre el viaducto de Gor, esta vez el tren se pondrá al paso de una calesa cansada para que admiremos el panorama, compremos roscos de viento y reflexionemos sobre los errores históricos que mantienen a esta provincia a la cola del España.

El túnel de San Francisco

El túnel de San Francisco

Como si una plaga bíblica hubiese entrado en bucle sobre Granada nos vemos condenados a soportar soluciones indignantes que nos clavan los pies en el atraso y nos impiden desarrollar todo nuestro potencial. Ya está bien de pantanos-piscina, de estaciones de medio pelo, de tramos de ferrocarril decimonónicos, de autovías que verán acabadas nuestros nietos, de Milenios de la Señorita Pepis y de Universiadas en Candanchú.

Hasta aquí hemos llegado. Los Granadinos debemos unirnos y que salga el sol por Antequera. Ya que de repetir la historia se trata igual es el momento de hacernos fuertes de nuevo en Las Alpujarras -metafóricamente hablando claro- y cantarles la cuarenta a todos los que sólo ven en Granada una ciudad de fin de semana con Alhambra, esquí y tapas. Repitamos la historia pero a nuestro interés y que los “botiflers” granadinos no se apuren, por más que escudriño la geografía patria esta vez no veo en toda España un Juan de Austria capaz de atravesar el puente de Tablate y someternos de nuevo. Vaya, otra vez obra pública.

Publicado en de todo un poco | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

Vidas paralelas (de Reinas)

Harta de Muley-Hacen y de sus correrías hasta la torre de la cautiva Aixa, la honesta, atravesó el Darro con el objetivo de no morir sin ser madre de un Rey. Isabel de Solís estaba en el proceso de transformarse en Zoraya y ya se sabe que tres son multitud si hablamos de parejas. Desde La Alhambra primero, el Albaicín más tarde y finalmente desde Guadix veía que a Boabdil se le pasaba el arroz en brazos de Morayma. La Reina con los abencerrajes y hulemas, infantería por la abdicación del Rey, hicieron todo lo posible por amargarle el reinado a su marido y los buenos ratos con la favorita. Por cierto, princesa llegada del norte para más señas.

Boabdil atribulado y casi acosado acabó cediendo a la presión de su madre y reina encerrando a su padre enfermo en Salobreña que una cosa es sobrellevar asuntos de pareja y otra muy distinta es que tú estirpe se quede compuesta y sin trono.

Muchas veces la actualidad se solapa con la historia y nos pone en bandeja guiones que para si quisieran los productores de series de televisión.  Tronos, reyes, reinas aparcadas, otras en la retaguardia, correrías amorosas, príncipes calentando en la banda y pueblos cuchicheando por las esquinas. Sucesos históricos confirmados y actuales confirmándose a golpe de titular nos ponen en bandeja confrontar como dos mujeres asumieron su papel por un objetivo mayor.

Podría ahora enumerar uno por uno a los personajes del final de los nazaríes con sus homólogos de la dinastía reinante actual. Podría equipar palacios de ayer y de hoy. Podría apostar por un resultado para el final de la trama que sigue escribiéndose pero el paralelismo es tan evidente que opto por ahorrármelo y dejar que cada uno le ponga cara, ojos y haga sus cábalas. Eso sí, ya puede dar gracias el Rey Juan Carlos I por tener una esposa griega y no granadina como Aixa. En estos casos la #malafollá le da un intensidad a los asuntos “reales” que deja sus problemas conyugales, de enfermedad y de estado en un juego de niños. Para más detalles que Su Majestad, el de ahora, se lo pregunte a Muley-Hacen que este Plutarco de secano ya se ha mojado suficiente.

Publicado en de todo un poco | Etiquetado , , , , , , , , | 4 comentarios

Seamos realistas, pidamos lo imposible.

A estas alturas de la película creo que el miedo ya si les sube por la pierna arriba a más de un dirigente político y a los que mueven sus hilos. Y es que tiene que ser duro, para ellos claro, comprobar atónitos que no es suficiente publicar la declaración de la renta del Presidente del Gobierno para aplacar la ira. Era su gran sacrificio al Dios de las masas para sofocar su furia pero no ha valido. Me los imagino en una de esas reuniones de “maitines” preguntándose ¿por qué no funcionan las medidas clásicas de distracción?… mientras se aflojan el nudo de la corbata con los labios y otras partes del cuerpo apretados.

Quiero creer que, entre llamada y llamada a sus oráculos infiltrados en los medios de comunicación o a sus líderes que dejaron subidos en pedestales fríos, leerán atónitos como pierden apoyos a chorros y que no van, los apoyos digo, al primer partido de la oposición. Desconcierto total.

ScreenHunter_31 Feb. 13 19.57

No muy lejos a otros les imagino sin explicaciones, con los ojos de par en par por no ser los receptores del cariño que a jirones va dejando el partido del Gobierno. Si mirar atrás y sin remover las entrañas de su organización pretenden entender algo y se estrellan una y otra vez contra las encuestas de turno.

La lírica ya no se lleva y no se enteran. Fueron otros los que descubrieron que bajo los adoquines sigue la arena, la tierra y la verdad así que nuestra generación no tiene que ir justificando si estuvo o no en ese puñetero y manoseado mayo francés. Simplemente queremos que reconozcan que el juego ha acabado. Les tenemos trincados por donde más duele y tendrán que soltar la presa. El modelo de partidos políticos que se diseñó en la Transición ha tocado fondo y del lodazal no podrán escapar indemnes para enderezar el rumbo de  este país sin reconocer que son máquinas nacidas para el trapicheo a cualquier escala. Que pidan perdón de una vez.

Cuanto más tarden en aceptar esta realidad menos derecho tendrán a participar en el proceso reconstituyente que necesitamos. Si no lo saben mejor que se echen a un lado y no molesten. Ese caparazón con el que se protegieron lo ha tapado todo hasta que ha rebosado como nuestra paciencia. Lo que suplicábamos hace unos años ahora son puntos de partida innegociables. Listas abiertas, limitación de mandatos, capacitación demostrable para acceder a cualquier nivel de gestión, abandonar la carrera política ante una imputación o engaño declarado y un largo etc que nos conocemos de carrerilla.

Que sigan tomando nota. Conforme más se resistan más altas serán nuestras exigencias. Los políticos remunerados según objetivos será lo próximo que me gustaría ver en esa lista. Sueldo fijo digno – dignos según un criterio general y no el suyo- más un variable sustancioso por objetivos conseguidos. Cada vez que leo a un político lamentándose por los sacrificios económicos que hace al dedicarse a la cosa pública me los imagino cobrando “bonus” por cada punto que crece el PIB, otro por cada punto que baja la tasa de paro y uno bien grande por la caída en diez puntos de la economía sumergida. Así que seamos realistas, pidamos lo imposible.

publicado en Ideal el miércoles 13 de febrero de 2013

Publicado en de todo un poco | 1 Comentario